Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/181871
PEDIDO CONSTANTE DE RECORRIDO POLICIAL

Barrio Concepción asolado por la inseguridad: piden presencia policial

Desde inicios del año se produjo más de una decena de robos en las 28 viviendas. Montículos de tierra sirven como escaleras para ingresar.

Hasta hace unos años la zona comprendida entre las calles Tilcara, Los Tehuelches,

Tupungato y la avenida Maipú, pertenecientes al barrio Concepción de esta capital, era un lugar de casas particulares, en las que -además de las 28 viviendas del Banco Hipotecario- muchas familias construyeron sus casas, en un sector de la ciudad que se caracterizaba por ser apacible y seguro.
Sin embargo, en los últimos meses las condiciones cambiaron y se multiplicaron las entraderas a las casas, en cualquier horario, algunas veces con las familias dentro de las viviendas. En lo que va de este año al menos se registró una decena de robos. En todos los casos ingresaron por los muros perimetrales, por lo que los vecinos reclaman mayor presencia policial y patrullaje de móviles policiales.
Pese a que algunas de las paredes por las que se trepan tienen alturas que pueden alcanzar los tres metros, aun así se descuelgan hacia dentro de las casas en busca de llevarse lo que encuentren a su paso. 
Esta situación empeoró porque la empresa contratada para realizar las obras de cordón cuneta acumuló gran parte de los montículos de tierra que quitó para la realización de los trabajos, en la calle Los Tehuelches. Allí depositó la tierra, que contra las paredes perimetrales de las viviendas se transformó, prácticamente, en escaleras para que los ladrones puedan subir y traspasar los muros. 
"Estamos durmiendo con miedo, porque la empresa tiene que venir a retirar la tierra, pero no lo hace, y eso es una escalera de entrada directa al fondo de mi casa", dijo Natalia, cuya vivienda, ubicada en Tilcara y Los Tehuelches fue asaltada ya en tres oportunidades en muy poco tiempo.
En la calle Los Atacamas, ya sea en la intersección con Tilcara o bien con Tupungato, fueron varias las casas a donde también ingresaron a robar. Con la misma metodología de ingreso se llevaron una garrafa, una paellera, ropa colgada y hasta una mochila. En otra, una plancha que encontraron en un lavadero, y para poder trepar nuevamente la pared perimetral utilizaron una escalera que había en el patio; o una manguera, que al no poder llevársela entera, la cortaron para robar una parte y al día siguiente se llevaron el resto. Asimismo, se robaron los reflectores de un cartel lumínico de un local de estética, ubicado en Tilcara a escasos metros de la avenida Maipú.
"Es lo que encuentran a mano, pero a nosotros nos da miedo, porque en cualquier momento los tenemos dentro de nuestras casas con nosotros adentro", aseguraron a NORTE de Corrientes.
Incluso, el sereno que trabaja para la empresa constructora que realiza las obras fue víctima del robo. En un descuido, una noche le robaron la bicicleta que el hombre tenía para trasladarse. 
La falta de iluminación en las calles de fondo, sobre todo en Tilcara y Los Tobas, o Tilcara y Los Tehuelches -también por Tupungato- es un factor que juega a favor. Porque la Municipalidad colocó luminarias led en las primeras cuadras, pero no allí, y si a ello se suman los montículos de tierra, toda la zona se transforma en un lugar ideal para la inseguridad. 
Hay que sumar también que Tilcara se ha trasformado en una calle de paso de todos los vehículos que se dirigen hacia las Mil Viviendas, por lo que la circulación de autos, motos y bicicletas se ha incrementado considerablemente, convirtiéndose en "una vía rápida y bastante oscura por donde escapar de noche".
"Hace rato que no tenemos patrullaje en el barrio. Si llamás, la Policía viene, pero eso es cuando ya entraron a robar. Los móviles policiales no circulan por aquí como una forma de prevención del delito, estamos muy expuestos, sentimos que esto es tierra de nadie, vemos que los ladrones pueden entrar", manifestó un vecino.