Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/182655

La pesada carga del transporte

La magra cosecha producto de la sequía impactará de lleno en menor cantidad de demanda de transporte de cargas para mover los granos, lo que hace un doble golpe: menor cantidad de viajes y costos más altos que liman los ingresos.

 Lejos de aquietar los indicadores o estabilizarlos, la inflación sigue haciendo de las suyas en

una economía que cruje, que se resquebraja impiadosa al punto de llegar a lugares conocidos en la historia argentina, como las crisis de fines de los 80 y 90.
Un indicador clave en todo esto es el transporte. El Índice de Costos elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) registró un incremento de 10% en febrero, tras el aumento de 5,5% de enero, y el 121% de 2022, el más elevado de los últimos 20 años.
 De este modo, solo en el primer bimestre de 2023, los costos operativos del sector tuvieron una suba de 16%, corriendo por encima del IPC tanto mensual como interanual, informo la agencia Noticias Argentinas.
 En lo que fue el relevamiento de febrero se evidenciaron subas en la mayoría de los rubros. 
 Se destaca el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en octubre de 2022, con su impacto directo en el ítem Personal-Conducción (22,1%, incluyendo el adicional para primera categoría), y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (9,95%) y Gastos Generales (20,2%), traccionados por los aumentos de servicios generales.
 Además, en el segundo mes de 2023 hubo un nuevo aumento de Combustible (5%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras, y el rubro Lubricantes tuvo un incremento de 5,25%. 
 El estudio, producido por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac y auditado por la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte y es una referencia para fijar las tarifas del sector.
 Por su parte, tras los marcados aumentos a lo largo de 2022, Neumáticos registró en febrero un incremento de 2,9%. Respecto de los rubros vinculados al Equipo, Material Rodante volvió a exhibir una importante suba (8,93%), al igual que Seguros (6,22%). Costo Financiero, por su parte, creció 9,97%. El resto de los rubros (Patentes y tasas, y Peaje) no tuvo modificaciones respecto de enero. 
 Los incrementos registrados en el primer bimestre de 2023 confirman que el aumento de costos en el transporte de cargas continúa a ritmo sostenido y la situación se torna compleja ante el panorama por delante. 
 La magra cosecha producto de la sequía impactará de lleno en menor cantidad de demanda de transporte de cargas para mover los granos, lo que hace un doble golpe: menor cantidad de viajes y costos más altos que liman los ingresos.
 En medio de un contexto inflacionario mundial (con los valores más altos en 40 años) y con cifras récord de inflación doméstica desde 2002, los costos del transporte de carga han superado por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso de 2022.
 El sector del transporte de carga y la logística en la Argentina afronta esa situación en un marco de alta nominalidad de inflación local, con incrementos destacados en insumos clave para la actividad, como el gasoil, los neumáticos y los rubros vinculados a los equipos en términos generales. 
 La resistencia del sector al avance de la inflación es considerable, teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas del interior los costos se podrían llevar puesta la inversión que, en casi todos los casos, son empresas familiares de muchos años.