Sector docente alista nuevas movilizaciones y huelga
Instalarán carpas en plazas, realizarán asambleas en escuelas y marchas en calles. Piden al gobierno provincial reabrir la negociación salarial.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), agrupación

que realizó la huelga de dos días con una adhesión superior al 90% la semana pasada, prepara nuevas medidas de acción. También rechazan posibles descuentos a educadores que adhirieron al último paro. El planteo sigue siendo el mismo: "Basta de sueldos en cuotas" y mejoras en los edificios escolares.
Mientras tanto, la Asociación Correntina de Docentes provinciales también se declaró en estado de alerta.
Suteco realizó una asamblea de su Junta Ejecutiva, secretarios generales, representantes docentes de todas las ciudades.
Analizaron el impacto de la medida de fuerza del jueves 9, viernes 10 de marzo y las marchas pacíficas que convocó el Suteco con el 93% de adhesión de los docentes en toda la provincia.
El Suteco definió nuevas acciones gremiales como "carpas de esclarecimiento que se establecerán en plazas, frente a organismos públicos; nuevas asambleas en escuelas, movilización en calles y espacios públicas en los próximos días", comunicó el gremio.
También espera la respuesta formal del Gobierno provincial sobre las "múltiples solicitudes de reapertura de mesa de negociación salarial y de conciliación obligatoria", señaló el sindicato.
En el marco de las "jornadas de esclarecimiento" que realizará, el gremio lanzará una nueva "consulta masiva para que los docentes opinen sobre las próximas medidas de fuerza, para las cuales el sindicato ya realizó las reservas legales pertinente".
Posibles descuentos serían "represalia ilegal y arbitraria".
La entidad sindical también comunicó que el paro general del 9 y 10 de marzo "fue realizada en absoluta legalidad, habiéndose respetado todos los plazos y procesos legales ante la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, por lo que no corresponde descuento salarial alguno a quienes legal y legítimamente adhirieron al paro contundente que tuvo 93% de adhesión".
"Si el Gobierno de la Provincia avanza con algún tipo de descuento, será una clara represalia, ilegal y arbitraria, contra la comunidad docente que casi en su totalidad demandó y acompañó la medida de fuerza", declaró la Junta Ejecutiva Provincial del Suteco.