Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/183763
ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PARAGUAY

Tras el triunfo de Peña, los paraguayos se esperanzan en una mejora económica

El oficialista Santiago Peña ganó por amplio margen las elecciones en el vecino país el domingo. Superó por 15 puntos al opositor Alegre. 

Los paraguayos esperan que Santiago Peña, un economista que arrasó en las elecciones


El oficialista Santiago Peña, triunfó por amplio margen y es el nuevo Presidente de Paraguay.

presidenciales del domingo y gobernará con una mayoría en el Congreso, pueda llevar adelante reformas para reactivar el país y mejorar sus ingresos. 
Peña, quien fue director del Banco Central y trabajó para el FMI, triunfó con un 42,7% de los votos y 15 puntos respecto a su principal rival de la oposición, para darle al conservador Partido Colorado otros cinco años en el poder. 
La agrupación obtuvo mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y ganó casi todos los gobiernos regionales del país, cargos que también se renovaron en los comicios. Fue la victoria colorada más contundente en las últimas tres décadas. 
"Creo que Santiago Peña es el presidente ideal ahora, de aquí a cinco años veremos qué hace y cómo lo juzgamos o qué decimos que estuvo mal", dijo a Reuters Víctor Barrios, un empleado de 42 años. 
"Santiago Peña significa, para mí personalmente, una persona que podría aportar mucho a la economía de nuestro país. ‘¿En qué sentido’ poniendo las cosas en su sitio en términos macroeconómicos", dijo por su parte Beatriz Candia. 
Peña dijo el domingo que tiene "mucho por hacer después de los últimos años de estancamiento económico y déficit fiscal". Asimismo, en su primer discurso como presidente electo llamó a la unidad y afirmó que "la tarea que nos espera no es para una sola persona ni para un partido". 
La oposición quedó dividida ante el sorpresivo ascenso del político de extrema derecha Paraguayo Cubas, quien obtuvo un 22% de los votos. 
Pero algunos analistas creen que Peña podría enfrentar una situación similar a la del actual mandatario Mario Abdo, con una bancada oficialista fracturada que le dificultó gobernar. 
Cipriano Gómez, un docente de 50 años, dijo mientras tomaba mate con un amigo en una plaza de Asunción que tenía pocas esperanzas de que algo cambie en Paraguay. 
"Vamos a seguir en lo mismo. Ojalá que alguna vez la ciudadanía (...) realmente planifique su sufragio, su voto hacia proyectos políticos y no llevarse por las emociones", afirmó. "Ojalá que algún día lleguemos". 
OTRO PERÍODO PARA EL PARTIDO COLORADO
El candidato oficialista Santiago Peña se impuso el domingo último por un amplio margen en las elecciones presidenciales de Paraguay y le aseguró al conservador Partido Colorado otro período en el poder pese a sus conflictos internos y denuncias de corrupción. 
Peña, un economista de 44 años que fue ministro de Hacienda, director del Banco Central y trabajó para el FMI, superó por 15 puntos al opositor Efraín Alegre, según el tribunal electoral. Obtuvo un 42,74% de los votos frente a un 27,48% de su principal rival con el 99,93% de las mesas contabilizadas. 
"Tenemos mucho por hacer, después de los últimos años de estancamiento económico, de déficit fiscal, la tarea que nos espera no es para una sola persona ni para un partido", dijo Peña en un discurso en la sede del Partido Colorado. 
"Convoco a la unidad, al consenso, ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias para priorizar las causas comunes que nos unen como nación", agregó junto a la plana mayor de la agrupación mientras sus seguidores festejaban en las calles. 
La oposición perdió terreno con el avance de Paraguayo Cubas, un polémico dirigente de la zona de la Triple Frontera con Brasil y Argentina de extrema derecha, que se declara anarquista y acumulaba alrededor del 22% de los votos. 
"Hemos hecho un esfuerzo importante de unir a todos los sectores para producir el cambio y hoy los resultados nos señalan que el esfuerzo que hemos hecho tal vez no fue suficiente", dijo a periodistas Alegre, líder una coalición de centro-izquierda. 
"La división ha hecho que no podamos llegar al objetivo de poder producir el cambio que la mayoría de los paraguayos nos está solicitando", agregó. 
La difícil situación económica que enfrentan muchos paraguayos tras la pandemia de covid-19 y el alza de los precios por la invasión de Rusia a Ucrania, así como la rampante corrupción, fueron los ejes centrales de la campaña.