Repondrán la obra Verdi para agasajar al teatro Juan de Vera
Será para celebrar los 110 años del coliseo. La puesta en escena será en las escalinatas del edificio el 24 de mayo con artistas de la región.
Intensos días de ensayo escénico se vivieron el martes 2 y miércoles 3 de mayo en el hall del teatro

Vera. En una audaz puesta en escena de fragmentos de la ópera "Aída", el regisseur Boris y la directora de la Orquesta Sinfónica de Corrientes, Andrea Fusco junto con un gran elenco correntino y chaqueño, se preparan para la gala por el 110° aniversario del coliseo correntino.
El miércoles 24 de mayo, en las puertas del teatro Vera, tal como en su inauguración oficial el 25 de mayo de 1913, "Aída" (en fragmentos) de Giuseppe Verdi será la protagonista de la celebración para deleite de la comunidad correntina.
Pese a la copiosa lluvia de estas jornadas, los artistas se reunieron para dar forma a este ambicioso proyecto. Los pianistas Gustavo Gómez Nardo y Eduardo Rodríguez Hiroz acompañaron a Analía Estigarribia, Mónica Olivera Fiedler, Pietrina Catapano, Griselda Copani, Eugenia Hernández, Macarena López Leyes, Silvina Pedrozo, Jerónimo Vargas Gómez, Sergio Casco, Herman Juli, Arturo Estepa, Pablo Posanzini, Francisco Malvido y Lisandro Palomo, quienes bajo la dirección de Boris, se pusieron en la piel de los personajes de la ópera verdiana.
TEATRO VERA
Cabe destacar que el actual edificio del teatro Vera, hoy en refacción por lo que sus puertas permanecen cerradas al público, se inauguró el 25 de mayo de 1913: con la ópera "Aída" por lo que, al conmemorarse 110 años de ese momento, desde el Instituto de Cultura decidieron reponer esta obra pero a diferencia de aquel momento, hacerlo con artistas de la zona; por lo que en esta oportunidad tendrá este tinte distintivo. Además, esta presentación servirá también de antesala a los festejos del 25 de mayo.
Por su arquitectura, su excepcional acústica, su historia y la jerarquía e intensidad creciente de su programación está considerado como un teatro de referencia en nuestro país. El actual edificio del teatro se halla ubicado en el mismo predio en el que se construyó el edificio original, al que se llamó también "Juan de Vera", terreno adquirido según la Ley de ventas de tierras públicas del 11 de febrero de 1859 en la que se autorizó su venta, estableciéndose que lo recaudado sería utilizado "para la construcción de un teatro en la traza de la ciudad".
La fachada de estilo Belle Epoque (1900) es de una organización clara y simétrica, dividida en 3 niveles coronados por un friso con esculturas alegóricas. El acceso al hall se efectúa por una escalinata de mármol cuyo descanso es protegido por una marquesina de hierro bellamente trabajada que soporta el balcón central, jerarquizando ambos la entrada principal. El hall del teatro es de reducidas dimensiones, con paredes revestidas de mayólicas en tonos ocres y tierra.