Líderes religiosos convocan a los candidatos a exponer y escuchar
Con vistas a las elecciones provinciales y nacionales, una vez más, proponen una apertura al diálogo y al compromiso con la sociedad.
Desde 2016, año en que se conmemoró el Bicentenario de la Independencia argentina, los líderes

religiosos de Corrientes, impulsan ante cada proceso electoral, o en cada momento y hecho clave para la historia correntina y argentina, la necesidad de establecer un compromiso social y una apertura al diálogo permanente con los candidatos a los diferentes cargos electivos, como así también con los representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia.
En esta ocasión, 20 días antes de las elecciones provinciales del 11 de junio, se votará para renovar 15 de las 30 bancas en la Cámara de Diputados y 5 de los 15 en el Senado, además de concejales de los 75 municipios, se realizó una convocatoria a los candidatos a participar de una nueva edición del Encuentro para el Diálogo.
Según el comunicado de ayer de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, se informó que la Mesa Interreligiosa Correntina, integrada por el rabino Marcelo Wajcer, el pastor Sergio Díaz, y el arzobispo Andrés Stanovnik, "convoca a los candidatos y candidatas correntinos para las elecciones 2023 al Encuentro para el Diálogo", programado para el jueves 1 de junio, a las 19:30 en el Salón Tupasy (San Juan 1002).
En este espacio, los referentes religiosos buscan compartir sentimientos y reflexiones en el marco de este providencial tiempo eleccionario, tiempo que "nos invita a escuchar el clamor del pueblo para discernir y responder desde el servicio, alentados por la esperanza de que es posible construir juntos una sociedad mejor", manifestaron.
Se espera contar con la valiosa presencia de cada candidato y candidata, "convencidos como estamos de que un país, una provincia, una comunidad, crece cuando sus diversas riquezas culturales dialogan haciendo posible seguir creciendo en una verdadera cultura del encuentro", concluyeron.
Vale destacar que esta convocatoria también se da en el marco del documento que dio a conocer en días pasados el Episcopado Argentino, especialmente destinado "a la dirigencia de la patria", con aportes que buscan lograr consensos básicos y que entre otros planteos incluye un llamamiento a buscar "un acuerdo político y social", a luchar contra la corrupción "en todos los niveles" y a garantizar "la transparencia e independencia del Poder Judicial respecto del poder político", entre otros.