Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/184207
PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES

Buscan expropiar terrenos para 2ª estación de bombeo 

En la sesión de Diputados de ayer se dio media sanción para expropiar un inmueble "Paraje Ñapindá", ubicado en el barrio Río Paraná. 

En sesión de ayer de la Cámara de Diputados obtuvo media sanción el proyecto de ley que declara


La diputada Lucía Centurión (Eli) argumentó a favor del pedido de incorporación del expediente y tratamiento en el recinto ayer.

de utilidad pública y sujeta a expropiación la fracción de un inmueble ubicado en Paraje "Ñapindá", ubicado en el barrio Río Paraná (avenida Alta Gracia hacia el límite con el río) con destino a la estación elevadora de tratamiento de líquidos cloacales.
En ese lugar está proyectada la construcción la segunda estación de bombeo, que justamente llevará el nombre Ñapindá, y que impulsará los líquidos cloacales hacia la planta de tratamiento que estará en Santa Catalina.
En el proyecto se explica que "en dicho lugar se recibe el afluente de toda la cuenca que descarga por gravedad los líquidos cloacales impulsados por la Estación de Bombeo ubicado en las proximidades del Cementerio de esta capital". 
Para pedir la incorporación del expediente al orden del día y su tratamiento, la diputada Lucía Centurión expuso que "dicha situación implica que los vecinos de la zona -más de 300.000 familias- sufran esta situación, con la posibilidad de ver afectada su salud; además del ya daño ambiental existente". La iniciativa fue votada y aprobada en Diputados, y ahora será girada al Senado para su tratamiento.
Según había informado el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) en un documento técnico ambiental, la planta de tratamiento de residuos cloacales se encuentra en obra en la zona de Santa Catalina, contará con capacidad de procesar más de 115 mil metros cúbicos de desechos urbanos y además podrá sumar la carga de camiones atmosféricos así como también se contempla la creación de dos estaciones de bombeo, entre otras secciones.
En ese sentido, hay que recordar que en dicha planta de tratamiento de efluentes cloacales, que fue licitada a fines de noviembre de 2017, prevén procesar los desechos de más de 400.000 habitantes, contemplando el crecimiento poblacional de la Capital durante los próximos años. La inversión para las obras será de unos $1.200 millones financiados a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según el documento, que fue elaborado y presentado por la Administración de Obras Sanitarias de Corrientes (Aosc), la planta depuradora Santa Catalina tendrá una capacidad de tratamiento de 115.200 metros cúbicos por día y donde también permitirá la generación de fertilizante para ser utilizado en parques y jardines, como el humus, a través de un proceso de compostaje. Asimismo, la nueva estructura podrá recibir unos 20 camiones atmosféricos que verterán sus efluentes sumándolos a la planta de tratamiento para su procesamiento adecuado antes de ser arrojados al río Paraná.
En ese informe se hace mención además a las dos estaciones de bombeo: una llamada "Cementerio", ubicada en las inmediaciones del San Juan Bautista, en el barrio Bajo Galván, que tendrá un caudal de mil litros por segunda, y la otra "Ñapindá" -de la cual se espera avanzar ahora con la expropiación de los terrenos para su construcción- y que transportará un volumen de 1.600 litros por segundo. Las estaciones serán las encargadas de impulsar los líquidos cloacales hacia la planta de tratamiento de Santa Catalina.
Esas estaciones de bombeo contarán con sus tuberías de impulsión y caños colectores a lo largo de los recorridos hasta la planta de tratamiento.