Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/186069
SERGIO CASCO 

"Queremos ayudar a otros a cumplir sus sueños musicales"

En la noche del jueves presentaron la fundación Incanto en la Legislatura correntina, con un show en vivo e invitados especiales.

Una tarde de lluvia intensa y una noche en la que la llovizna se hizo presente en varias oportunidades fue el marco climático en el que la


Los alumnos del taller participaron con sus voces. 

familia de Incanto presentó la Fundación que lleva el nombre del taller que fue fundado por el tenor Sergio Casco hace 16 años. Lo emocionante fue vivenciar este momento, que tuvo lugar en el hall de la Legislatura correntina, con un centenar de personas que desde muy temprano ocuparon los espacios habilitados y luego se acomodaron donde había un lugar -incluso en las escalinatas- para apoyar a este lanzamiento que fue declarado de interés por el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes.
La presentación de la Fundación Incanto se inició puntualmente a las 20.30. La primera acción luego de las palabras de bienvenida de los referentes del programa Cultura Senado, fue la proyección de un video institucional a través del cual el público pudo compartir el transcurrir del taller Incanto durante sus 16 años de vida hasta convertirse hoy en una Fundación. Luego, la columna vertebral de este proyecto, el tenor Sergio Casco, emocionó a los presentes con sus palabras. Vale decir que él mismo estaba muy emocionado, dado que el video preparado por los miembros de la Fundación fue una sorpresa para él, y que le dio otro tono a sus palabras por el grado de emotividad que hubo en cada una de ellas. Cabe destacar que también forman parte de ella María José Hadad, tesorera, y Mauricio Hadad Menegaz, secretario.
"Hace muchos años, según la perspectiva, o hace poco según como lo quiera ver cada uno, me tocó estar del otro lado, del lado del estudiante y de la persona que quería comenzar a concretar sus sueños, y tuve la suerte cuando era adolescente de vivir junto a mis padres la etapa del uno a uno y eso hizo más sencilla mi formación porque pude realizar muchos viajes, capacitaciones, y también con la ayuda de muchas personas que siempre estuvieron para tenderme una mano ya sea con estadías, pasajes, siempre apostando a mi calidad profesional", dijo Sergio Casco.
"Ser artista en Argentina no es fácil y todavía hay mucha gente que pregunta por qué sigo en el país. Estoy convencido de que eso es así porque mis sueños estaban y están acá. Nunca me lamenté el permanecer en esta tierra que me vio nacer, tierra cuya gente siempre me apoyó cuando pedí cosas o cuando elegí cantar. Desde ese lugar tuve la suerte de que muchos familiares y amigos me acompañaran, en esa época del teléfono fijo o el mail porque no había WhatsApp y donde yo me hacía un tiempito por semana para ir hasta el centro a un ‘cíber’, como le decíamos, para mandar mails a quien pudiera para poder avanzar", recordó emocionado.
"Lo que quiero decir con esto -agregó- es que como Fundación buscamos ayudar a muchas personas y alumnos a cumplir sus sueños. Porque cuando miro para atrás y tomo conciencia del camino recorrido, me doy cuenta del esfuerzo no sólo personal sino de mis padres y quienes estuvieron conmigo. Desde la Fundación hoy, estamos convencidos de que podemos ayudar a nuestros alumnos a recorrer un camino un tanto más sencillo o al menos con una guía más concreta de cómo avanzar en este apasionante mundo del arte, ya sea con nuestras clases o formación y capacitación incluso fuera de la provincia". 
Anunció luego que la semana próxima comenzarán los talleres de capacitación con invitados. Para finalizar, agradeció al equipo que lo acompaña en este nuevo proyecto como a todos aquellos que lo hacen desde hace tantos años.
El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, felicitó a los miembros de la Fundación. "Quiero agradecer a la Fundación Incanto que elige este espacio para presentarse en sociedad. Es un honor. Cuando uno organiza y crea una fundación está asumiendo un compromiso con la sociedad, porque primero no es sencillo el trámite, implican muchas cuestiones; pero básicamente implica un compromiso porque tiene componentes legales que hacen que el Estado deposite una cuota enorme de confianza en quienes asumen la responsabilidad de conducir un espacio de esta naturaleza", dijo el vicegobernador de la provincia de Corrientes. 
Acto seguido se entregaron los certificados a los socios honoríficos. Uno de ellos fue para el artista Julio Cáceres por su participación en Incanto y su aporte a la cultura; a Martín Cedrolla, de Neuronea, por los alumnos becados desde 2019 hasta la actualidad; y el tercero fue para José Ojeda, de Transportes Raosa, por ser la primera empresa que desde sus inicios apostó y confió en Incanto y acompaña en todos los eventos que se hacen. También se reconoció a los profesores actuales de Incanto: Nadia Quintana, Ariel Acuña, Verónica Vasco y Pablo Galucchi, y finalmente se les entregó ramos de flores a las contadoras Cinthia Maciel y Marilyn García.