"El proyecto editorial suma dos obras que hablan de nuestra historia"
Ya está impresa la obra encontrando historias y digitalizado el libro Alma de Chamamé, glosas. Trabajan en dos nuevas propuestas.
El proyecto editorial que en 2019 comenzó la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, hasta la fecha 27 obras editadas,

todos ellos de interés cultural y sobre todo nuestro proyecto se caracteriza por trabajar de manera digital para que esas obras puedan disfrutarse de manera gratuita con sólo ingresar a nuestro sitio web. Esta es una idea además para que estos materiales que hablan de la cultura y la historia de la ciudad sean utilizados con fines educativos. "Precisamente por ello todos, excepto los dos últimos, fueron entregados de manera impresa; a las bibliotecas de los establecimientos educativos y populares de Curuzú Cuatiá", dijo la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona.
En esta oportunidad nos llegó impreso el libro "Encontrando historias en la Sucursal del Cielo", una obra que llevamos adelante con la Fundación Tierra sin mal con Carlos Vaquero; proyecto que él inició en 2010 recopilando fotografías antiguas en la ciudad por el aniversario de la "sucursal del cielo". En ese momento recopiló cerca de 2000 fotografías, algunas de ellas fueron expuestas en la Sociedad Italiana en el marco de los eventos que se realizaron en pos de conmemorar el aniversario de Curuzú Cuatiá.
Tras 10 años, llegó a la Dirección de Cultura con todo el material para ver qué se podía hacer con él y así nace la idea de hacerlo virtual. Fue un momento clave porque en plena pandemia copamos las redes sociales con fotografías antiguas que les sirvió a los vecinos para estar en contacto, contar sus vivencias y sus recuerdos acerca de cada imagen.
Desde el 2020 al 2021 recopilamos todos los datos que los vecinos de la ciudad aportaron con respecto a las obras fotográficas expuestas y en 2022 nos tomamos el trabajo de bajar todos los comentarios y armar una guía de criterio de qué íbamos a utilizar para esta nueva propuesta literaria- fotográfica, fue un arduo trabajo de edición del libro.
"Esta obra se caracteriza por no tener un autor definido. Porque cada usuario de las redes sociales que se sumaron a esta propuesta, comentaron las fotos y suministraron información con respecto a ellas, hoy forman parte de él", dijo Virginia Aguirre Talamona.
Lo cierto es que hay varias ediciones impresas de este libro que es el número 26; que serán destinadas a instituciones educativas y se presentará en la Feria del Libro que se realizará del 6 al 8 de octubre en la "sucursal del cielo".
En cuanto a la propuesta literaria número 27 se llama "Alma de chamamé, glosas"; es una compilación de 100 glosas de chamamé de diferentes autores; algunos con derecho reservado, es decir que no se conoce quién fue su autor. Este libro nace en honor a los 100 años del natalicio de Edgar Estigarribia y de Tarragó Ros. En principio esta propuesta está digitalizada, la vamos a viralizar en redes sociales y en el futuro también pasará a formar parte del material impreso de la Dirección de Cultura Municipal.
A estos libros presentados se suman dos nuevos proyectos en los que estamos trabajando para poder avanzar en nuestro proyecto editorial que nos dio muchas satisfacciones porque fue declarado de interés por la Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia; también hay un proyecto para declararlo de interés en la Cámara de Diputados de la Nación. Esto porque se trata de un proyecto que tiene su vida y su esplendor en las escuelas porque muchas de ellas trabajan con nuestros textos y pueden encontrar tanto escritores correntinos como de otros puntos del mundo, y hay obras sobre la historia de la ciudad como los dos libros editados de Horacio Julio Rodríguez lo que hace que la selección de obras realizadas nos permita crecer con el proyecto editorial y ofrecer a la sociedad curuzucuateña obras que van a quedar como acervo cultural de la ciudad.