Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/186158
CORRIENTES DICE PRESENTE

Lo mejor del teatro nacional en La Rioja y Catamarca

Se presentarán 32 obras de todo el país. Comenzó ayer y se extenderá hasta el 20 de septiembre en ambas provincias. Es la 37ª edición del encuentro.

Se trata de una propuesta de 32 obras que representan a todas las provincias argentinas, incluyendo ocho invitadas, que dan marco a la 37ª


El grupo Pez Dorado Teatro, de la capital correntina, ganador del primer lugar de la Fiesta Provincial del Teatro.

edición del evento que, con sedes simultáneas, inició ayer y se extenderá hasta el 20 de septiembre.
Treinta y dos obras que representan en conjunto a la totalidad de las provincias argentinas, incluyendo ocho piezas invitadas, darán marco a la 37ª edición de la Fiesta Nacional del Teatro que, con sedes simultáneas en las ciudades de Catamarca y La Rioja, arrancó este miércoles y se extenderá hasta el 20 y se de esta forma se convierte en el mayor acontecimiento anual de la teatralidad argentina.
Seleccionadas por jurados de cada una de las provincias, la variedad de propuestas escénicas impacta por su diversidad de enfoque, lenguaje y tratamiento, yendo desde las piezas más clásicas de texto, hasta obras de danza, teatro musical o clown.
Desde Tierra del Fuego, llega a la Fiesta Nacional, "El amor ha muerto", un ejercicio de danza teatro del Proyecto Rubik, mientras que Mendoza propone con "Fuera de este mundo" una experiencia escénica que combina la actuación, el teatro de sombras y la animación.
Así como hay comedias o comedias dramáticas como los casos de "El monte de las maravillas" que llega de Córdoba, "La compañía americana de danza en gira a China", producción jujeña o la comedia para adolescentes "La dueña del santo" de San Juan; hay dramas como "Estación Curupí", de Entre Ríos, o "Guerra contra el olvido" de Formosa.
También habrá obras de clown o basadas en el lenguaje del clown como "Clowndestinos", que llega de Misiones, donde interactúan técnicas de teatro, comicidad y títeres; "Como el caracol", de la Compañía Analógica de la provincia de Buenos Aires, que narra la vida de un payaso, o "Tercer cordón del Conurbano", una relectura desde los códigos que abre la comicidad del 2001, también de la provincia de Buenos Aires.
Dentro de las ofertas escénicas no faltarán los títeres con "Cuando el viento ruge", que juega con el mito del origen del viento realizada por Tándem Teatro de la ciudad de Buenos Aires, o la murga estilo uruguayo Pa’ Ladrar Fino, de La Rioja, que ofrece en la Fiesta su espectáculo "Dudar no está mal. Reflexiones caninas".
Teatro del absurdo, a través de obras como "Salsipuedes" de la provincia de Chaco, o la tragicomedia "La Perrera", de Chubut, así como comedia grotesca con "Banquete de guasones" de Río Negro, convivirán con otras muchas obras del país.