Tres ciudades lideran la cantidad de inscriptos de donantes de médula
Se trata de la capital, con 3.746 donantes; Monte Caseros con 463 y Paso de los Libres con 285. Hoy, 10 correntinos esperan un trasplante.
En el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se conmemoró ayer, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de

Corrientes (Cucaicor) recordó la fecha alusiva y dio a conocer que en la actualidad, son 6.212 los correntinos inscriptos en el Registro Nacional del Donante de CPH del Incucai.
Desde World Marrow Donors Association (Wmda), todos los años, cada tercer sábado de septiembre, se conmemora el "Día Mundial del Donante de Médula Ósea", con el objetivo de recordar a los ciudadanos de todo el mundo, la importancia de la donación de células y la necesidad de informarse adecuadamente antes de tomar una decisión que puede salvar vidas.
Según el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra), en Corrientes ya son 6.451 los correntinos inscriptos en el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Incucai, que este año, el 1 de abril, cumplió 20 años desde su creación en el marco de la Ley 25392 de 2003.
En la actualidad, los tres departamentos que lideran en cantidad de inscriptos donantes son la Capital con 3.746 donantes, Monte Caseros con 463 y Paso de Los Libres con 285. Hoy, 10 correntinos se encuentran a la espera de un trasplante de médula ósea.
Desde el Cucaicor informan que hasta la actualidad, 187 correntinos recibieron un trasplante de CPH, siendo el 24 % de los trasplantes en pacientes pediátricos. Un 9 % recibió un trasplante de un donante no relacionado; 14.256 argentinos recibieron un trasplante desde el año 2000 a la fecha con una edad promedio de 41 años.
Asimismo, recomendó a la población: "Si tenés entre 18 y 40 años, pesás más de 50 kg y te encontrás en un buen estado de salud, podés donar sangre y registrarte como donante de médula ósea. Podés acercarte a los puntos habilitados de la provincia para inscribirte como donante: Banco de Sangre Central de Corrientes, Servicio de Hemoterapia del Instituto de Cardiología de Corrientes y Servicio de Hemoterapia del Hospital ‘Samuel W. Robinson’ de Monte Caseros".
</SUBTITULO>JORNADAS
El 11 y 12 de septiembre se llevaron a cabo las Jornadas del Sistema Nacional de Donación y Trasplante en el Hotel Intersur San Telmo de la Ciudad de Buenos Aires. Se convocaron a los integrantes de los organismos de cada una de las provincias de todo el país. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai) realizó este encuentro con el objetivo de generar un ámbito federal de debate, compartir experiencias de trabajo, identificar fortalezas y debilidades de cada una de las realidades locales.
En representación de la provincia de Corrientes asistieron el director de la jurisdicción, Dr. Héctor Álvarez; del área médica, Dr. Emiliano Alfonso, y la instrumentadora Lic. María Sanabria, del área social TS; Laura Garcés, logística; René Pérez Colman, comunicación y prensa; Ana Inés Piasterlini, coordinadora hospitalaria del Hospital Escuela "General José F. de San Martín"; Dra. Camila Pisarello, coordinadora hospitalaria del Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"; Dra. Melany Dickau y la coordinadora hospitalaria del Hospital "San Juan Bautista" de Santo Tomé; Lic. Viviana Lezcano. En esta oportunidad, acompañó al equipo del Cucaicor y realizó una disertación el director del Hospital Escuela "General José F. de San Martín", Dr. José Alberto Romero, quien fue convocado por ser esta institución una de las principales donantes del país.
Durante la Jornada se generaron espacios de debate entre los integrantes de los organismos a través de talleres simultáneos sobre "Desvíos del proceso donación-trasplante por etapa, análisis de riesgo/seguridad y oportunidades de mejora", con el objetivo de identificar y tratar medidas de calidad, trazabilidad y seguridad en cada etapa del proceso, con una visión centrada en el paciente y en la operatividad sostenible; "Intervención sobre inquietudes, problemas y derechos de los pacientes en proceso de inscripción, listas de espera y trasplantados de órganos, tejidos y células"; "Comunicación estratégica en donación y trasplante: incorporación de la temática en instituciones sanitarias, el hospital como actor priorizado".
Un debate sobre los desafíos de procuración de órganos, tejidos y células.