Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/186217
CASA MOLINAS

Habilitaron muestra de arte sacro

La exposición reúne destacadas reliquias de colecciones privadas. Incluye desde imaginería hasta obras de arte y objetos de lo más variados.

Con la presencia del viceintendente Emilio Lanari; el obispo auxiliar de Corrientes, José Adolfo Larregain; y el presidente del Instituto de


Estará disponible hasta el 24 de septiembre.

Cultura, Gabriel Romero, en el Museo Casa Molinas -Pellegrini 937- quedó habilitada una muestra de arte sacro que reúne destacadas reliquias de colecciones privadas. Esta exposición, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, podrá ser visitada hasta el 24 de septiembre. 
"Casa Molinas se viste de fiesta", resaltó el viceintendente, "esta vez con una muestra hermosísima de arte sacro. Así que invito a todos a que vengan a mirar esta exposición extraordinaria de lo que es el arte sacro y lo que representó todo lo que tiene que ver con lo sagrado y su impacto en la comunidad correntina". 
Por su parte, el coordinador técnico de la Secretaría de Cultura y Educación, Alexis Dabat, destacó que la inauguración de la muestra -realizada el pasado 13 de septiembre- "es en una fecha muy significativa para la ciudad, ya que celebramos el aniversario de la proclamación de Nuestra Señora de la Merced como patrona y auxiliadora de la ciudad, el 13 de septiembre de 1660. Ese fue el día en que el Cabildo de Corrientes la proclama patrona de la ciudad". 
Contó además que la muestra está integrada por objetos de dos coleccionistas. "Quienes se acerquen a recorrer la muestra van a ver obras de arte, imaginería y objetos de arte religioso pertenecientes a las colecciones particulares del señor Fernando Quevedo Orden y del escribano Pablo Guiglioni, quienes tienen en su variada colección piezas pertenecientes a diferentes periodos históricos". 
Dabat recordó que la muestra podrá visitarse hasta el 24, acompañando los festejos y la novena patronal de Nuestra Señora de la Merced, de lunes a viernes de 8 a 20, sábados, domingos y feriados de 9 a 21. 

COLECCIONISTAS 
Uno de los coleccionistas expositores, Fernando Quevedo Orden, destacó esta invitación por parte del Municipio "para mostrar que el reservorio cultural, artístico, histórico del país, aún está y originalmente siempre estuvo en colecciones privadas. Todos los reservorios hoy públicos, museos, inicialmente fueron colecciones privadas. Y como ejemplo del coleccionismo que aún existe y está en auge se exponen estas dos colecciones privadas". 
Entre las piezas expuestas, la más antigua es la imagen de una virgen flamenca de más de 500 años, propiedad de Quevedo Orden. Consideró que "como todo coleccionista, queremos que más allá del objeto, que uno puede apreciar, sea valorado, apreciado y disfrutado más aún por el público en general". 
Destacó además esta propuesta del Municipio, "para que Corrientes pueda mostrar parte de su acervo cultural en exposiciones. Es algo muy importante y que debe ser imitado por otras ciudades". 
Pablo Guiglioni, el otro coleccionista, presenta en la muestra piezas de arte de los siglos XIX y XX, también arte contemporáneo. "Hay obras de Gustavo Mendoza, de Chela Gómez Morilla, del gran imaginero correntino Gregorio Cabrera Castillo. Una pieza, por ejemplo, colonial, como la Virgen del Rosario de Caá Catí", enumeró. "Me parece fundamental que la ciudad tenga espacios como este, que promueva todo tipo de arte, en este caso arte sacro", concluyó el joven escribano y abogado.