Varios parajes incomunicados por crecida de arroyo Paiubre hace más de siete días
El único alternativo sobre la Ruta provincial 135 para cruzar sigue inundando y aguardan soluciones de vialidad por puente caído.
Miles de pobladores de parajes rurales mercedeños en el centro de la provincia, están incomunicados desde hace más de una semana,

porque el único camino alternativo sobre la Ruta provincial 135 para cruzar el arroyo Paiubre, sigue inundando. La creciente de ese afluente continúa por las intensas precipitaciones registradas la última semana en gran parte de la provincia de Corrientes. Cabe consignar que sobre la Ruta provincial 135, que es el único camino alternativo para que los pobladores puedan transitar por la zona quedó anegado. El lugar es donde el pasado 18 de noviembre de 2022 colapsó un viejo puente de madera y desde entonces Vialidad Provincial no repara o construye una nueva conexión. Hay miles de habitantes de toda la zona rural perjudicados y también impacta en la salida de la producción agrícola del lugar.
La senda alternativa había sido construida de emergencia por el intendente de Felipe Yofre, Leonardo Aguirre, en noviembre de 2022. La sequía reinante por ese entonces posibilitó esa improvisada construcción mientras que, supuestamente, Vialidad provincial se encargaba de construir una nueva conexión.
Pero el organismo provincial no hizo nada. Solamente se activó para impedir que el Batallón de Ingenieros del Ejército Argentino (con asiento en Goya), se encargue del asunto.
El último viernes por la tarde el intendente Aguirre confirmó que no hubo novedades y que el arroyo sigue creciendo. "Tuvieron un año para hacer los trabajos y sabían perfectamente que esta creciente iba a ocurrir para esta fecha y no hicieron nada. Pero, además, hay un perjuicio económico hacia la gente que debe pagar remises. Camionetas que los van a buscar y deben hacer todo un desvío para que los vecinos puedan ir al médico o comprar remedios, mercaderías. Es una situación muy angustiante", describió el intendente.
A esta situación se le suma al drama económico de los habitantes de la zona que deben pagar remises más caros debido al desvío que deben hacer debido a que el único camino que conecta a todos los parajes rurales, está anegado. Lo mismo ocurre con los fletes para retirar el ganado. "Carísimo todo. A lo que hay que sumar cuando la gente necesita salir por una emergencia médica. Es muy angustiante la situación", remarcó el jefe comunal de Yofre.
Capitá Miní, Parada Pucheta y otros parajes y comunas de toda la zona centro de Mercedes están incomunicados. Docentes que no pueden concurrir a dar clases y la producción agropecuaria también perjudicada. El desvío que hay que tomar es de 60 kilómetros hasta la altura del Control sobre la Ruta 123.