Presentan la obra literaria "Alma de chamamé en glosas"
El libro se presentará en conmemoración de los 100 años de Tarragó Ros y Edgar Estigarribia. Se imprimieron 400 ejemplares.
La ciudad de Curuzú Cuatiá cuenta con una nueva obra literaria lograda en la editorial de la Dirección de Cultura a cargo de Virginia Aguirre Talamona. Se

trata de "Alma de chamamé en glosas", una obra realizada en conmemoración de los cien años de Tarragó Ros y Edgar Estigarribia. "Se imprimieron 400 ejemplares para distribuir en las bibliotecas populares y en las escuelas de todos los niveles educativos de la Sucursal del Cielo", dijo la funcionaria municipal.
"El libro -agregó- reúne glosas de chamamé, esa poesía tan típica y particular que antecede al chamamé, a cada canción. Para ello hicieron una recopilación interesante de cien glosas en honor a estos grandes maestros. Para nosotros es un desafío dejar un legado cultural en libros, y que estén distribuidos en las instituciones educativas marca una política cultural bien definida que es, con nuestra cultura, con nuestra idiosincrasia, que seguimos creciendo como sociedad", explicó Aguirre Talamona.
"En Curuzú -comentó- repetimos un lema que es: ‘Un pueblo que apuesta a la cultura, es un pueblo que crece y es un lema que lo estamos utilizando desde hace mucho tiempo. Estos actos, estos gestos que tiene el intendente José Irigoyen de apoyar la impresión de estos libros, hacen que verdaderamente cobre sentido ese lema que nos pusimos como meta desde el primer año de gestión allá por el año 2018".
Este proyecto editorial se complementa además con una parte virtual que está ubicada en una biblioteca digital en la página web de la Secretaría de Cultura y su objetivo principal es su función educativa. Este material que generamos sin lugar a dudas es utilizado por las instituciones educativas de todos los niveles y es lo que a nosotros día a día nos motiva para seguir produciendo. Es el Nº 27 que editamos y ya tenemos en formato papel".
Por otro lado, Virginia Aguirre Talamona comentó que ya tienen otro proyecto editorial muy interesante que llegó a sus manos hace un tiempo y lo están concretando en la actualidad. Se trata de un libro de 1929 que se llama "Antecedentes de la Fundación de Curuzú Cuatiá", una obra que fue promovida y gestada por el intendente Barberán en 1929. "En ese momento -dijo Aguirre Talamona- encargó al reconocido historiador Hernán Gómez, quien dejó una vasta obra literaria relacionada con la historia de Corrientes, una investigación sobre la ciudad que gobernaba. Por lo tanto, este libro cuenta con documentos, con registros que pudo encontrar en 1929, por lo que tiene características muy especiales y es una obra que los vecinos de la ciudad podrán tenerlo dentro de poco, y también los correntinos y el mundo a través de nuestra biblioteca virtual en forma gratuita y democrática", explicó.
Recalcó que la edición impresa se verá el año que viene y recordó que esa obra llegó a sus manos gracias a Domingo Ruiz Díaz Durruti, que tenía un original. "La acercó a mi oficina y la donó a la Dirección de Cultura de la Municipalidad para que nosotros hagamos uso como corresponde de este bien. Acción que se llevó adelante con el objetivo de hacerla pública, por lo que la idea es digitalizar el contenido y armar primero, como siempre trabajamos, la edición digital y luego algunas ediciones impresas".
"Estos dos libros sin lugar a dudas son el punto de inflexión para seguir trabajando por nuestra cultura, nuestros artistas y nuestro legado cultural", finalizó la directora de Cultura de la ciudad de Curuzú Cuatiá.