
Proveedores suspenden ventas y corralones remarcan
El alza del dólar paralelo disparó la desconfianza en la economía argentina. Comerciantes eligen no vender al no poder reponer mercaderías.
El alza del dólar paralelo disparó la desconfianza en la economía argentina. Comerciantes eligen no vender al no poder reponer mercaderías.
El ministro ordenó a su hombre en el BCRA una intervención más decidida. Habría usado reservas para aplacar los dólares financieros.
El paralelo aumentó $21 en el inicio de la semana. Se trata de la suba nominal más alta para un día desde la corrida cambiaria del último julio.
El dólar inició una escalada en el día que se transformó en la mayor suba del blue en 9 meses. El contado con liqui llegó a los 453 pesos. El riesgo país se mantuvo y las acciones variaron a la suba.
El incremento se dio de la mano del alza de los dólares financieros, que también se mantienen por encima de los $400.
El dólar oficial cerró a $199,03 y el Banco Central vendió US$35 millones
La divisa informal se disparó $9 y se ubicó por encima del máximo histórico intradiario nominal de $350 que había alcanzado el 22 de julio.
En diez días trepó casi 30 pesos. Ahora volvió a la cotización de julio.
El dólar blue se disparó ayer en la City porteña a $302, $8 (2,7%) más que el cierre de ayer.
En el mercado mayorista se operó un importante volumen de us$870 millones después de la puesta en marcha del nuevo esquema.
El dolar bue trepó desmesuradamente y el pánico dejó sin operaciones cambiarias oficiales. En las cuevas bajóa 335 y volvió a poscionarse en 342. Esperan anuncios de medida en el gobierno.
El turismo receptivo podrá cambiar sus divisas a precio MEP, que supera los $325. La ministra de Economía Silvina Batakis y el resto de los funcionarios decidieron flexibilizar algunos pagos de importaciones