Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/173847
TEMOR ANTE LA PROPAGACIÓN DE LA VARIANTE ÓMICRON

Piden suspender festividad del Gaucho Gil para evitar un rebrote de contagios

La directora del hospital de Mer­cedes, Laura Lacour, dijo que es un acontecimiento masivo que se puede evitar, como se hizo este año.

Ante la cercanía de la fes­tividad del Gaucho Gil, que congrega a una multitud de devotos del santo pagano en el santuario ubicado en la Ruta nacional 123, en el departamento de Merce­des, las autoridades sani­tarias locales plantearon su preocupación y solicitaron suspender los festejos, ante el aumento de los conta­gios de coronavirus y el avance de la variante ómi­cron en el país.

Teniendo en cuenta que cada 8 de enero visitan el santuario personas oriun­das de varias provincias, como la de Buenos Aires, Córdoba, y de todo el sur argentino, es una situación que pondría en riesgo la salud a causa de un posible rebrote de casos de las nue­vas cepas.

Además, desde el Minis­terio de Salud bonaerense advirtieron el fin de sema­na que "es posible que ya haya casos de la variante ómicron en Buenos Aires", tras el importante movi­miento que generaron los festejos de Navidad. 

En este contexto, ayer la directora del hospital Las Mercedes, de la ciudad homónima, María Lau­ra Lacour, consideró que "la fiesta del 8 de enero se debe suspender, por el aumento de casos de co­vid-19. Asimismo, solici­tó un acuerdo similar al que se alcanzó este año. Ya que consideró que la presencia de visitantes de distintos lugares del país aumentaría los con­tagios en la ciudad. Para el 8 de enero, como to­dos los años, se prevé una multitud visitando el san­tuario. 

La funcionaria de salud fue contundente al seña­lar: "Ojalá tuviéramos la misma predisposición que tuvimos para el 8 de enero de este año. Nos pusimos de acuerdo todos, y con la colaboración de la comu­nidad, que tampoco quería una movilidad multitudi­naria; logramos la medida".

En esta línea, afirmó: "Se puede evitar y debería ser así, porque es un aconteci­miento masivo, con movi­miento de gente que llega de lugares muy lejanos. De provincias como Córdoba o Buenos Aires, que son lu­gares que hoy en día están complicados con la canti­dad de casos".

Cabe recordar, que este año, en la misma fecha, se blindó toda la zona del san­tuario, para evitar el ingre­so de vehículos con prome­seros de distintos lugares del país.

El megaoperativo dis­puesto por la Comuna, en articulación con las fuer­zas de seguridad impidie­ron que se acercaran al lu­gar, para preservar la salud de la ciudadanía en este contexto de pandemia. El personal del hospital de la localidad aunó criterios y solicitó que se realice un operativo similar.s

Las autoridades sanitarias piden un acuerdo como el que se hizo este año, para evitar la llegada de una multitud al santuario.

Temas en esta nota

Gaucho Gil