Esperan a miles de peregrinos en las fiestas patronales de Itatí
En la Basílica, como cada año, a las 0 horas se hará el saludo a la Virgen. Durante el día habrá misas. En capital también habrá celebración.
En la localidad de Itatí, así como en la Capital y otros puntos de la provincia de Corrientes, se preparan para vivir los festejos patronales de la Virgen de Itatí, en la jornada de mañana 9 de julio. Aunque las celebraciones centrales serán en la Basílica de Itatí, con la presencia de miles de peregrinos, ya los últimos dos años fueron de manera virtual. Ahora tras la pandemia podrán visitar la casa de María en la religiosa localidad. Festejos patronales por la Virgen de Itatí, tanto en la comunidad de Capital, como en la localidad de Itatí, donde mañana 9 de julio habrá misa y procesión por el día litúrgico.
Cabe señalar que para el doble festejo que se vivirá en Itatí, tanto mañana, 9 de julio, día litúrgico de la Virgen como el próximo 16, día de su Coronación Pontificia, se vienen realizando el camino religioso bajo el lema: "Caminamos juntos bajo la mirada de María de Itatí", con el novenario que se inició el pasado 30 de junio y finaliza hoy 8 de julio. En tanto que según el programa, mañana 9 de julio, fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Itatí, a la hora 0 se hará el saludo a la Virgen. Durante el día habrá misas a las 6.30, 8, 9.30, 11 y a las 19.
Mientras que del 13 al 15 de julio tendrá lugar el triduo de preparación a la fiesta del aniversario de la Coronación de la Virgen.
El 14 de julio, a las 15.30, se recibirá a la 122ª peregrinación de San Luis del Palmar; al día siguiente, a las 16, a los peregrinos de Itá Ibaté, Berón de Astrada y Monte Caseros.
El 16 de julio, a las 0, se realizará el saludo a la Virgen y dará la bendición el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik. A las 10 se iniciará la procesión náutica y encuentro de la imagen de la Virgen de Itatí con la de Caacupé. Luego será la procesión hacia el santuario donde se celebrará la misa solemne presidida por monseñor Stanovnik.
EN CAPITAL
Asimismo, se viven los festejos patronales en la parroquia Virgen de Itatí de Corrientes. "María enséñanos a caminar como Pueblo de Dios en comunión" es el lema que ilumina los festejos patronales de la parroquia Virgen de Itatí de Corrientes.
Durante la novena, diariamente se administra el sacramento de la Reconciliación a partir de las 18.30. A las 19, se reza el Santo Rosario meditado, y a las 20 se celebra la Eucaristía.
En cada jornada se reflexiona sobre una característica de María, es así que se la mirará como estirpe del pueblo, como mujer de escucha, como madre del Redentor, como aquella que nos representa ante el Señor, será contemplada también como madre de reconciliación, como reina del universo, como salud de los enfermos, como madre de la Unidad. Y mañana 9 de julio, fiesta litúrgica de María de Itatí, habrá misas a las 18 y a las 20. El domingo 10, a las 11, se celebrarán bautismos.s
EN LA BASÍLICA SE VIENE REZANDO LA NOVENA QUE FINALIZA HOY A LA TARDE.
El lema que iluminan los festejos en Itatí es: "Caminamos juntos bajo la mirada de María de Itatí".
FESTEJOS PATRONALES
En Laguna Brava habrá procesión y misa por el día de la Virgen
En Laguna Brava, la comunidad parroquial vive también los festejos patronales en honor a la Virgen, iluminados con el lema: "María de Itatí, modelo de escucha, ayúdanos a escuchar y a caminar junto a nuestros hermanos". Diariamente, a las 7.15, Rosario de la Aurora, a las 15, rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia; a las 17, Santo Rosario y a las 18, celebración eucarística. Cada día, la imagen de María de Itatí visita distintos lugares de esta extensa barriada. Se reza cada día por diversas intenciones en cada una de las oraciones de la novena. Por las vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales; por las instituciones de la comunidad; por las personas enfermas físicas, psíquicas y espiritualmente. Por las familias, los niños y jóvenes de la comunidad; por los difuntos; y por los gobernantes, la paz en el mundo y por los trabajadores y por quienes buscan trabajo. Mañana los festejos se iniciarán en el primer minuto del día con el saludo a la Madre. A las 7, se rezará el Rosario de la Aurora; a partir de las 10, se podrá recorrer la exposición de trabajos de la Escuela Profesional Nuestra Señora de Itatí. Se compartirá un chocolate con los niños de la comunidad. Al mediodía, habrá un almuerzo comunitario.
Por la tarde, a partir de las 14 se recibirá a las imágenes de las comunidades vecinas que acompañaran la procesión que se iniciará a las 15, y luego participarán de la santa misa que se celebrará a las 16.