Gustavo Valdés: "Nos estamos jugando nuestra economía"
El mandatario provincial advirtió que esta actualización de servicio va a traer dificultades a los bolsillos de los ciudadanos correntinos.

El gobernador Gustavo Valdés anticipó que el aumento en la tarifa de la luz podría rondar el 150% para quienes no cuenten con el subsidio con la nueva segmentación tarifaria que impulsa la Secretaría de Energía de la Nación.
"Una cosa es que actualices acorde a la inflación y otra es que te apliquen el 150% de un golpe. La recomendación es que cuidemos la energía. Hay que tener cuidado, cuidarnos y hacerlo todos juntos, porque va traer dificultades, hoy nuestras boletas ya son muy elevadas y vamos a ver gente con muchas dificultades para pagar para afrontar los nuevos costos", advirtió en una entrevista radial.
En ese orden, aseguró: "El tarifazo para Buenos Aires no implica nada, pero nosotros nos estamos jugando nuestra economía personal. Generamos privilegios para el sector más poderoso de la Argentina".
"Cuando gobernamos solo para ganar elecciones es cuando tenemos problemas. Hay que comprender y aprender. Le paso a Macri y le está pasando a este Gobierno, y ahí tomamos medidas desacertadas".
"Tenemos que tener presidentes que sean republicanos en serio. Si no gobernás bien te vas a tu casa, eso le va pasar a Alberto Fernández, va concluir su mandato y se va ir a su casa", aseveró.
En lo que respecta a la situación económica, señaló: "Recibimos una gran devaluación, porque el Gobierno nacional no para de emitir y casi la mitad de la masa monetaria fue incrementada en los últimos dos meses".
"Esto nos golpea a los argentinos en los precios, en las góndolas y en los supermercados", sostuvo, tras lo cual pidió "una política clara y confiable para salir de esto".
En cuanto al panorama económico, remarcó la importancia de la "responsabilidad en los actos de Gobierno y en la administración del Estado".
"Están dando una señal al FMI para ver como terminar la gestión, pero estamos al borde del derrape, al borde del 100% de inflación", aseguró.
"Lo que nos va tocar en materia de energía es duro, el déficit energético es de 19 mil millones de dólares. Tenemos que comenzar a sincerarnos sobre las consecuencias", y aseguró que con esta segmentación en los subsidios, apenas si "podrán recuperar 3.000 millones de dólares", con lo cual los números seguirán en rojo y la gente afrontará otro duro golpe a sus alicaídos bolsillos.
"La política energética tiene que ser clave para el desarrollo", resaltó.