Según Manzur, 130.000 usuarios de la Dpec seguirán subsidiados
El dato se desprende del informe que dio en el Congreso. No obstante, el ente regulador provincial maneja otra cifra.

El esquema de segmentación de subsidios de la energía eléctrica que determinará un aumento -todavía impreciso- de las tarifas comenzó a ofrecer algunos datos más consistentes respecto de la cantidad de usuarios que permanecerán bajo el paraguas del asistencialismo estatal y quienes quedarán a la intemperie. Por el momento son más los que seguirán protegidos por el aporte oficial según se desprende del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía -Rase- cuyo detalle dio a conocer esta semana en la Cámara de Diputados del Congreso el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. Una porción que ronda entre el 20 y 30%, según la jurisdicción provincial, perderá el beneficio económico que tenía y comenzará a pagar más caro el consumo de luz conforme a un incremento que se ha dividido en tres partes y que llegará con las boletas de octubre, así hasta marzo.
El informe consigna que, en Corrientes, a través del Rase se inscribieron poco más de 190.000 usuarios, cada uno representa a un hogar. Discriminados por la cantidad de ingresos mensuales del grupo familiar que vive en ese hogar, la segmentación es la siguiente: 8.981 usuarios en el Nivel 1; 130.207 usuarios en el Nivel 2; y 49.970 usuarios en el Nivel 3.
En el Nivel 1 se agrupan los usuarios de mayores ingresos mensuales, el Nivel 2 representa a los de menores recursos, los humildes y familias vulnerables, mientras que en el Nivel 3 aparece la clase media.
De acuerdo a la lógica que difundió el Gobierno Nacional, todos los correntinos que figuran en el Nivel 2, es decir un poco más de 130.000 clientes de la Dpec, no perderán el subsidio. Sin importar cuánto consuman mensualmente seguirán recibiendo la asistencia del Estado que se traducirá en una tarifa de valores reducidos.
Sin embargo los 8.981 clientes de la Dpec que cayeron en el Nivel 1, tendrán un aumento inmediato. ¿Cuánto? En principio del 40%. El resto de los inscriptos en el Rase, casi 50.000 clientes que forman parte del Nivel 3 -clase media- también sufrirán un incremento, cuya dimensión aún se desconoce.
Hasta aquí la información que se desprende del informe que el jefe de Gabinete Manzur dio en la Cámara de Diputados de la Nación, lo que no despeja las dudas principales. ¿Cuánto será el impacto en el bolsillo? En Corrientes, los funcionarios del Gobierno provincial advierten que el tarifazo llegará al 150%.
Ahora bien, ayer el titular del Ente Provincial Regulador Eléctrico de Corrientes, Pablo Cuenca, habló con Radio Sudamericana y dio otras cifras del universo de usuarios registrados para la segmentación de subsidios. Por ejemplo dijo: "Hasta la fecha tenemos 150.000 usuarios en Nivel 2, que sería el de los bajos ingresos, mientras que en Nivel 3 tenemos 35.000. Estos dan un total de 185.000 beneficiarios, pero los datos son provisorios porque esto es dinámico y se sigue cargando información".
Entre los 130.000 usuarios que declaró Manzur y los 150.000 que dice tener registrado Cuenca, hay una diferencia de 20.000, alguna de las dos cifras no refleja la realidad. Tampoco coincide la cantidad de usuarios del Nivel 3, los de clase media, ya que la Nación declara casi 50.000 y en la Provincia sostienen que son 35.000.
Por otra parte, Cuenca hizo referencia a la gran cantidad de correntinos que no se anotaron en el sistema o lo hicieron de manera errónea. Son aproximadamente 90.000 clientes que no entraron al Rase. "De ese total 3.600 aproximadamente son hogares identificados como pertenecientes al Nivel 1. Pero hay otros 85.000 usuarios que no aparecen inscriptos en el sistema. Puede que no se hayan anotado o lo hayan hecho mal. Si la distribuidora tuviera que facturarles, debería cobrarles como Nivel 1, el de los mayores ingresos. El tema es que esa estadística no se corresponde con la realidad", señaló el funcionario a Sudamericana. Y explicó: "Pedimos a la Nación salir a la búsqueda de ese universo de personas que quedaron fuera del sistema para ponerlas en conocimiento de que se les quitará el subsidio y terminarán pagando un tarifazo de hasta un 150%". s