La Provincia alega poca información sobre la segmentación energética
La Nación ya implementó precios mayoristas de venta de la energía sin subsidios, incrementos que la DPEC trasladó a los usuarios.

La Dpec cuestionó que la Secretaría de Energía de la Nación, en el marco del proceso de segmentación tarifaria y quita de subsidios, no remitió al Ente Provincial Regulador Eléctrico la base de datos de los usuarios que corresponden al "nivel 1 - Mayores ingresos", ni tampoco la forma de aplicación de los límites del consumo mensual para los usuarios del nivel 3 - Ingresos medios".
Por medio del decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 332/2022 se estableció un régimen de segmentación de los subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas por red.
El mencionado decreto estableció un régimen de segmentación compuesto por los siguientes niveles: 1 - Mayores ingresos, 2 - Menores ingresos y 3 - Ingresos medios.
En ese sentido, el Gobierno nacional ya implementó precios mayoristas de venta de la energía sin subsidios, incrementos que la Dpec trasladó a los usuarios según una estimación propia, aduciendo la falta de información del Gobierno nacional.
En los argumentos de la empresa correntina, sobre el traslado de los aumentos, se reconoció que a la fecha del último aumento de tarifas mayoristas la Secretaría de Energía de la Nación no ha remitido al Ente Provincial Regulador Eléctrico la base de datos de los usuarios que corresponden a los del nivel 1, según las inscripciones en el registro de acceso a los subsidios a la energía.
Tampoco la forma de aplicación de los límites del consumo mensual para los usuarios del nivel 3, a partir del cual se reduciría el subsidio, ni tampoco la forma en que se aplicarán esos topes a los usuarios, todo ello según lo anunciado por el Ministerio de Economía de la Nación.
Días atrás el Gobierno nacional decidió la suspensión de los aumentos en las facturas de energía de septiembre.
Demanda eléctrica
El informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundalec) indica que agosto presentó un ascenso de la demanda de energía eléctrica del 1% y alcanzó los 11.781,4 GWh, el consumo más alto de la historia durante este mes. En lo que se refiere al consumo mensual de energía eléctrica, Corrientes presentó un descenso del 1%, igual que Misiones y Chaco.
El informe de Fundalec revela que la comparación interanual evidencia un ascenso del 1%. Por otra parte, señala que durante el mes de agosto existió un decrecimiento intermensual del 6,8%, respecto de julio de 2022.
En cuanto a la demanda residencial de agosto, se alcanzó el 47% de la demanda total del país con una caída del 0,05% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial subió un 4,1%, siendo un 27% del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 26% del consumo total, con un descenso en el mes del orden del 0,02%, aproximadamente.s