Amplían el consumo subsidiado de la electricidad
Tras gestiones subirá desde 500 a 750 kwh entre octubre y marzo.

El diputado nacional, e integrante de la Comisión de Presupuesto, Jorge Antonio Romero; informó que durante las gestiones realizadas en paralelo al análisis del proyecto de Presupuesto nacional de 2023 -que tiene despacho favorable y será votado el martes 25/10- junto a representantes del NEA y del NOA lograron un incremento en el límite de consumo eléctrico subsidiado para todo tipo de usuarios.
El legislador informó que junto a sus pares de Corrientes -Nancy Sand y Fabián Borda- Chaco, Formosa y Misiones venían solicitando el aumento del límite del consumo subsidiado: "Para nuestras provincias, que no tienen gas natural y donde el consumo eléctrico es alto en el verano por las altas temperaturas".
Romero explicó: "Próximamente la Secretaría de Energía de la Nación emitiría una resolución incrementando el tope del consumo para las zonas cálidas. Se acordó la suba de 400 a 500 kwh entre abril y septiembre (meses de frío), el límite de consumo para sostener el subsidio nacional a la energía para todos los tipos de usuarios.
Subirá de 500 a 750 kwh entre octubre y marzo (meses de calor) el tope de consumo para mantener el subsidio nacional al consumo de electricidad; para todos los tipos de usuarios", detalló el legislador.
"Desde hace unos días el ministro de Economía, Sergio Massa; ratificó ante los gobernadores en la reunión de Santiago del Estero: las provincias del Norte Grande tendremos una segmentación diferencial de subsidios nacionales en la tarifa energética, por altas temperaturas", ratificó.
Asimismo, destacó: "Es un pedido colectivo de las provincias del NEA y del NOA, que una vez más es atendido por el Gobierno nacional; a pesar de las importantes deudas que tienen con la Cammesa muchas de las empresas provinciales que distribuyen la electricidad en las jurisdicciones".
También ratificó: "Quedó totalmente descartado que se vaya a descontar de la Coparticipación a las provincias deudoras de la Cammesa, que se refiera a refinanciación de pasivos. Todo lo contrario, lo que se busca es que se reprogramen esas deudas con un plan accesible y que se eleve el tope del consumo eléctrico subsidiado para los usuarios".
REFINANCIACIÓN
Por otro lado, comentó que la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) también se podrá beneficiar con un "plan de refinanciación de deudas que las distribuidoras provinciales tienen con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA. Son unos $502.000 millones en pasivos totales, al cierre de septiembre último".
La propuesta es un régimen especial de regularización de deudas con la Cammesa para los pasivos consolidados al 31 de agosto último, con un período de gracia de 6 meses; en 96 cuotas mensuales y con bajo interés.
A mediados de 2022 la Dpec, empresa controlada por el Gobierno de Corrientes, le debía a la distribuidora mayorista Cammesa unos $7.016 millones de una deuda vendida, consumida y no saldada.
Segmentación de energía
Hay que recordar que a nivel nacional el tope fijado para mantener el subsidio eléctrico es de 400 kwh, y que en agosto pasado al Norte Grande se le elevó a 550. Esto se autorizó debido a que son provincias que no tiene red de gas natural extendida, y por ese motivo su población hace un consumo intensivo de la electricidad, en especial en los meses de verano, por las temperaturas que se registran en la región del norte del país.
Alertan aumento adicional
Las autoridades pusieron en marcha el trámite regulatorio para avanzar con un nuevo incremento tarifario destinado a las transportistas eléctricas. El ajuste recaerá sobre todos los clientes hogareños -independientemente del nivel en que hayan quedado encuadrados con el nuevo esquema de segmentación socioeconómica que estableció el Gobierno para ir recortando los subsidios- e implicará para las empresas transportistas una mejora en sus ingresos específicos, que oscilaría entre el 50% y el 70%.
La nueva actualización tarifaria representará para los usuarios residenciales una suba del 2 al 3% en el monto total de sus consumos eléctricos. El pase a las facturas de esos porcentajes oscilaría entre un mínimo de $25 y un valor máximo de hasta $200.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) -que conduce Walter Martello- convocó a una audiencia pública para el 30 de noviembre con el fin de tratar los nuevos cuadros tarifarios en juego para todas las transportadoras.