Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/182740
DEL 18 AL 25 DE MARZO

Realizan la segunda edición del ciclo teatral "Memoria Cautiva"

Se presentarán 11 obras teatrales de autores correntinos que reflexionan e indagan sobre la memoria y la identidad.

La 2ª edición del ciclo de teatro "Memoria Cautiva", perteneciente al movimiento teatral

El Teatro por la identidad, en su segundo ciclo.

"Teatro por la identidad" en Corrientes, se desarrollará del 18 al 25 de marzo de 2023.
En esta edición se presentarán 11 obras teatrales breves de autores correntinos, que reflexionan e indagan sobre la Memoria y la Identidad en sentido amplio. Las 11 propuestas diversas las llevarán al escenario unos 30 actores y actrices, directores de escena y técnicos.
Teatro por la Identidad es un movimiento teatral que tiene por objetivo hacer propia la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, que desde hace más de tres décadas buscan a más de 400 nietos que aún tienen su identidad cambiada.
Esta 2ª edición del ciclo busca poner en valor las voces de autores correntinos y se compromete a trabajar colectivamente desde nuestro territorio, para continuar con la reflexión sobre la historia reciente del país.
La apertura del ciclo se realizará el 18 de marzo en el Espacio de Memoria RI9 (ubicado en el Ex Regimiento N°9, en la Av. 3 de Abril casi Costanera).
</SUBTITULO>PROGRAMA
A las 17 tendrá lugar la apertura; desde las 18 presentarán las obras "Un nudo en el pañuelo", "Capucha", "Fotografía ausente", "Final feliz para una historia lésbica" y "Se acabó"; mientras que a las 20 será la segunda puesta en escena con las obras: "El mar o la mar", "Infortunio de un Poriahú", "Culpa de muertos", "El roce final" y "Camino al Litoral").
En el mismo sitio, pero en otras salas, se podrá ver y escuchar la proyección de video de la edición anterior de "Memoria Cautiva", que se realizó en marzo y abril del 2022. Una muestra de artes visuales donde expondrán: Fernando Calzoni, Marcos Kura, Fernanda Toccalino, Lucas Rodríguez, Rodrigo Navarro, Daniela Almeida y Daniel Cian, y "Canciones y cuentos prohibidos en la dictadura", por la narradora Norma Zabala y las cantoras Ana Carolina Molina y Nadia Quintana.
Los días 19, 20, 21, 22 y 23 habrá funciones itinerantes que se realizarán en la Asociación Civil Juan XXIII; en el Centro de Rehabilitación "Valentín Haüy" para Ciegos y Disminuidos Visuales; en la Unidad Penal N° 3 Pelletier, en el Cespa N° 8 del barrio Laguna Seca y en el Colegio Secundario Apipé.
Las obras que se presentarán son: "Capucha", de Victoria Velilla, interpretada por Betty Andino; "El mar o la mar", de Adolfo "Gato" Sánchez, por el Grupo de Teatro comunitario La Utopía; "Camino al Litoral", de Pía Pedroso, por el grupo Che! Impro; "El borceguí negro", de Miguel Di Spalatro, por el grupo Vagamundos; "Final feliz para una pareja lésbica", de Éstel Gómez, por el grupo Vagamundos; "Infortunio de un Poriahú", de Karen Gómez Curimá, dirigida por Matías Ramírez e interpretada por Ezequiel Maidana; "Fotografía ausente", de Naty Vega, interpretada por Mariel Moretti y Luisina Melgarejo; "El roce final", de Darío Rambau, dirigida por Alessitta del Valle e interpretada por Leticia Cardozo; "Un nudo en el pañuelo", de Flor Terraes, Lupe Salazar y SIlvina Ramírez, interpretada por las actrices/payasas Ana Laura Pereyra Coimbra (Saturna), Florencia Terraes (Filomena), Lupe Salazar (Rúcula); "Culpa de los muertos", de Alejandro Bovino Maciel, por Rocío Cóceres, y "Se acabó", de Silvina Ramírez, interpretada por Marcia Montesino.
El cierre del ciclo se realizará el sábado 25 de marzo, a las 21, con una función en el Teatro Flotante, donde se presentará como obra invitada "Somos Río", del grupo de Teatro Comunitario "La 25", de la Asociación Civil Juan XXIII.