
Subsidios de luz para el Norte Grande: aguardan la respuesta de Royón
Los gobernadores pidieron que la región tenga una compensación especial de la energía eléctrica, entre octubre próximo y marzo de 2023.
Los gobernadores pidieron que la región tenga una compensación especial de la energía eléctrica, entre octubre próximo y marzo de 2023.
Una treintena de asociaciones de usuarios y consumidores de todo el país piden que se suspenda la quita de subsidios a las tarifas de luz, gas y agua, y que se realicen audiencias públicas.
La primera boleta sin beneficio se pagará en noviembre. El subsidio desparecerá para febrero. Además fijaron nuevos precios mayoristas.
Desde el entorno de los mandatarios remarcan que "por las altas temperaturas" en la región, en la época estival "el consumo aumenta".
Corrientes tiene el precio más alto de la región en la unidad de consumo. El privilegio del AMBA frente a la periferia del país.
La secretaria de Energía aseguró que la quita de subsidios se hará en tres etapas. Sobre el gas, dijo que no habrá cambios para las PYMES.
El mandatario pidió mayor asistencia nacional en la cuestión energética. Señaló que la Casa Rosada pensaba un aumento de 150%.
El gobierno nacional determinó que los hogares sin gas natural tendrán un tope mayor. Para la región, el límite subsidiado será de 500 KWH.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, dio algunos adelantos del nuevo esquema de segmentación para la energía eléctrica y el gas.
Desde el Palacio de Hacienda señalaron que "se buscará respetar las particularidades de cada región". El anuncio sería el martes 9 de agosto.
Desde el Ejecutivo provincial se consideró pertinente trasladar los nuevos aumentos que engrosarán las precios del cuadro tarifario 2022.