
Números fantasmales
Ese crecimiento de la actividad queda sepultado en la crisis económica que, por la inflación y el gasto público, afecta claramente a la economía del país.
Ese crecimiento de la actividad queda sepultado en la crisis económica que, por la inflación y el gasto público, afecta claramente a la economía del país.
Con pérdidas por US$465.000 millones, el sistema financiero global sigue en alerta. Cuánto impactará en la Argentina es la duda que inquieta.
El Banco Central no para de vender reservas, que siguen cayendo fuerte. El ministro Massa, en el sendero de su antecesor, Guzmán.
La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 62 % en enero, sobre el 57,5 % de 2022.
El Gobierno declaró oficialmente la finalización de La Niña, tras 32 meses de clima seco. ¿Será? Mientras no imite a los pronósticos de inflación, alcanza y sobra.
El rubro Alimentos, a pesar de la regulación de precios, empujó la tendencia alcista en febrero. El ritmo de suba evidencia que no actuaron los frenos.
Este acuerdo técnico, ahora en instancia de aceptación política, dentro del Gobierno generó diferencias, principalmente entre los referentes kirchneristas y quienes responden al presidente Alberto Fernández.
Este año se cumplen dos décadas de una situación de real proscripción, de real apartamiento de las normas y de cercenamiento de los derechos electorales de un ciudadano: el ex gobernador e intendente Tato Romero Feris.
En un libro que resume sus diez años de pontificado, Francisco escribe: "A los jóvenes les digo que se metan en política".
El canje de deuda quedó en medio de una polémica, pero cualquiera sea el resultado obtenido refleja la dificultad del problema de los pesos al que se enfrenta Argentina.
Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba concentraron el 73,5 % del total exportado en 2022.
Arrancó el despliegue de gendarmes y policías federales contra narcos en Rosario, mientras la Justicia pone la lupa en la cárceles.